• Consultas
  • FAQ
  • Página de inicio
  • Contactos
  • Legalización Consular
  • Certificados
  • Apostilla
  • Diplomas
    • Servicios
    • Traductor
    • Garantias
    • Legalización
    • Contactos
     

    Homologación y convalidación

    de títulos extranjeros en España


    Legalización de títulos extranjeros para su validez en España

    Tendrán que estar debidamente legalizados los documentos que son exigidos para incoar los siguientes trámites en España:

    » Homologación de estudios secundarios.
    » Homologación de títulos universitarios.
    » Homologación de especialidades médicas y farmacéuticas.
    » Convalidación/es parcial/es de estudios realizados en el extranjero.
    » Admisión a Postgrados.

    Las autoridades encargadas de legalizar los documentos varían dependiendo del país y del Convenio que para tales efectos haya suscrito el mismo (Convenio de la Haya o Convenio Andrés Bello).

    Legalización de documentos académicos


    Es suficiente que las Autoridades competentes (generalmente el Ministerio de Relaciones Exteriores de cada país) extiendan la oportuna apostilla. No necesitarán otra legalización diplomática o consular, es decir, que no necesita legalización ni ante el Consulado español de cada país, ni por parte de la Sección de Legalizaciones del Ministerio Español de Asuntos Exteriores en España.

    Lo primero que tiene que hacer es legalizar (poner las apostillas de La Haya en los originales) el diploma universitario y los anejos al diploma (donde están las asignaturas con las notas y las horas lectivas).

    Una vez legalizados el diploma y los anejos al diploma tiene que presentar los documentos educativos para su compulsa en el Consulado General de España de esta manera : 

    1. Original del diploma con sus anejos apostillados convenientemente.
    2. Fotocopia simple del diploma y de los anejos. También se fotocopian las Apostillas. El reverso de las fotocopias tiene que estar en blanco.
    3. Traducción al español de todos los documentos presentados, incluida la traducción de las apostillas, con las siguientes condiciones:
    • En el Consulado General de España en Ucrania no se hacen las traducciones.
    • La traducción la puede hacer cualquier persona.
    • La traducción no tiene que estar firmada ni sellada.
    • No tiene que haber frases en español que no contiene el original.
    • Se traduce todo, incluido el texto que hay en los sellos del original.
    • La única exigencia es que la traducción este bien hecha.

    También se puede hacer la compulsa de la traducción por Traductor Jurado Oficial en España.

    Una vez realizadas las compulsas debe seguir los pasos que marca el Ministerio de Educación, Política Social y Deporte español para la homologación del título universitario en su página Web.

    El trámite de la homologación se puede realizar a través de la Agregaduría de Educación de la Embajada de España en Ucrania.


    Convalidacion y Homolagacion de Titulo


    La homologación de títulos extranjeros de educación superior supone el reconocimiento en España de su validez oficial a los efectos académicos. Puede ser solicitada por ciudadanos españoles o extranjeros que hayan obtenido un título oficial de educación superior extranjero cursado en su totalidad en un centro autorizado.

    Condiciones Necesarias:
     

    • Los títulos extranjeros cuya homologación se solicita deben ser oficiales y cursados en centros autorizados.
    • La homologación ha de acordarse con referencia a un título oficial español vigente en los niveles de Diplomado, Ingeniero Técnico, Arquitecto Técnico, Licenciado, Ingeniero, Arquitecto o Doctor, cuyos estudios estén completamente implantados en alguna Universidad española en el momento en que se solicite la homologación.
    • No están incluidos en el ámbito de aplicación de este procedimiento aquellos títulos expedidos por una institución universitaria extranjera cuando parte de los estudios se hayan cursado en España a través de centros no autorizados para impartir enseñanzas conducentes a la obtención de títulos homologables académicamente a los universitarios oficiales del sistema educativo español.
    • Los estudios o títulos obtenidos en el extranjero no serán objeto de homologación a los diplomas o títulos que las Universidades en uso de su autonomía puedan establecer.
    • La convalidación de estudios parciales universitarios (aquéllos que no han finalizado con la obtención de un título) corresponde a la Universidad en la que el alumno pretenda continuar tales estudios.

    DOCUMENTACIÓN

    Las solicitudes, deberán ir acompañadas de la siguiente documentación:

    A. Para la homologación al título español de Diplomado, Ingeniero Técnico, Arquitecto Técnico o Licenciado, Ingeniero y Arquitecto:

    • Certificación acreditativa de la nacionalidad (fotocopia compulsada del DNI o pasaporte).
    • Título original o certificación original acreditativa de su expedición.
    • Certificación académica de los estudios cursados (años académicos, asignaturas, calificaciones, horas, créditos, "campus" universitario donde se ha cursado cada año...).
    • Programas de estudios (aportación voluntaria).
    • Cualquier otro documento que el interesado desee aportar en apoyo de su solicitud.

    B. Para la homologación al título español de Doctor se debe presentar:

    • Certificación acreditativa de la nacionalidad (fotocopia compulsada del DNI o pasaporte).
    • Fotocopia compulsada del título español de Licenciado, Ingeniero o Arquitecto, o credencial acreditativa del reconocimiento de dicho título en España.
    • Título original de Doctor o certificación original acreditativa de su expedición.
    • Certificación de los cursos de doctorado (si se cursan en el sistema extranjero).
    • Memoria explicativa de la tesis, redactada en castellano.
    • Un ejemplar de la Tesis, con indicación de los miembros del Jurado y calificación (no es necesaria su traducción).

    VÍAS DE LEGALIZACIÓN

    Los documentos expedidos en el extranjero deberán estar legalizados por vía diplomática e ir acompañados en su caso de su correspondiente traducción al castellano. Los trámites varían según el país de origen de los estudios o títulos:

    • Países a los que son de aplicación las directivas del Consejo de la Unión Europea sobre reconocimiento de títulos (Francia, Alemania, Italia, Bélgica, Holanda, Luxemburgo, Reino Unido, Irlanda, Dinamarca, Grecia, España, Portugal,Austria, Noruega, Suecia, Finlandia, Islandia y Liechtenstein). Para los documentos expedidos en estos países no será necesaria la legalización
    • Países que han suscrito el Convenio de la Haya de 5 de octubre de 1961 ( Alemania, Andorra, Antigua y Barbuda, Argentina, Armenia, Australia, Austria, Bahamas, Barbados, Bélgica, Belice, Bielorrusia, Bosnia-Hercegobina, Botswana, Brunei-Darussalan, Croacia, Chipre, El Salvador, Eslovenia, España, Estados Unidos de América, Federación de Rusia, Fidji, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Islas Marshall, Israel,Italia, Japón, Lesotho, Letonia, Liberia, Liechtenstein, Luxemburgo, Macedonia, Antigua República Yugoslava, Malawi, Malta, Isla Mauricio, Méjico, Noruega, Países Bajos, Panamá, Portugal, Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, San Cristobal y Nieves, San Marino, Seychelles, Suiza, Suráfrica, Suriname, Swazilandia, Tonga, Turquía y Venezuela). Para legalizar los documentos de estos países es suficiente que las Autoridades competentes del citado país extiendan la oportuna apostilla
    • Países que han suscrito el Convenio Andrés Bello (Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, España, Panamá, Perú). Los documentos deberán ser legalizados por vía diplomática.
    • El resto de los países

    Para legalizar los documentos por vía diplomática deberán ser presentados en:

    • El Ministerio de Educación del país de origen para títulos y certificados de estudios y en el Ministerio correspondiente para certificados de nacimiento y nacionalidad.
    • El Ministerio de Asuntos Exteriores del país donde se expidieron dichos documentos.
    • La representación diplomática o consular de España en dicho país.
    • La Sección de Legalizaciones del Ministerio Español de Asuntos Exteriores (C/ Goya, 6 - MADRID)

    Los documentos expedidos por Autoridades diplomáticas o consulares de otros países en España deben legalizarse en el Ministerio Español de Asuntos Exteriores.

    TRADUCCIÓN OFICIAL

    Todos los documentos expedidos en idioma extranjero deberán acompañarse de su traducción al español, que podrá hacerse:

    • Por cualquier Representación diplomática o consular del Estado Español en el extranjero.
    • Por la representación diplomática o consular en España del país de que es ciudadano el solicitante o, en su caso, del de procedencia del documento.
    • Por Traductor jurado, debidamente autorizado o inscrito en España.

    PROCEDIMIENTO

    El trámite de homologación se iniciará por instancia presentada en el Registro General del Departamento. Es perceptivo solicitar el informe del Consejo de Universidades en todos los supuestos a los que no sea de aplicación algún Convenio Cultural sobre reconocimiento mutuo de títulos. En este último supuesto, el informe es facultativo. A través de ponencias constituidas por expertos se estudian los contenidos formativos y la duración de los títulos extranjeros a homologar y su comparación con los planes de estudio y contenidos formativos españoles y comunitarios.

    UNIDAD ENCARGADA DE LA TRAMITACIÓN

    Subdirección General de Títulos, Convalidaciones y Homologaciones
    Servicio de Homologación de Títulos Extranjeros Universitarios
    Paseo del Prado, 28. 28014 MADRID
    Tfno.: 91 - 506 56 00
    Fax: 91/420 35 35
     

    PUNTOS DE INFORMACIÓN:

    En España:

    MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA
    Centro de Información y Atención al Ciudadano
    Sección de Información Educativa
    Alcalá, 36. 28014 MADRID
    Tfnos.: 91 - 521 55 11 y 701 80 00
    Fax: 91 - 521 37 75
     

    MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA
    Subdirección General de Títulos, Convalidaciones y Homologaciones
    Unidad de Atención al Público
    Paseo del Prado, 28
    28014 MADRID
    Tfno.: 91 - 506 56 00 Fax: 91/420 35 35
     

    La Dirección Provincial del Ministerio de Educación y Cultura o Delegación del Gobierno donde el solicitante tenga o vaya a tener su residencia habitual.

    En el extranjero:

    En todas las Oficinas Consulares de las Embajadas de España en el país de que se trate, y en las Consejerías de Educación y Ciencia.


    Menú principal

    • Página de inicio
    • Información
    • Nuestros servicios
    • Garantía de calidad de traducciónes
    • Consejos prácticos
    • Traductora intérprete Ucraniano - Español
    • El Certificado de Antecedentes Penales
    • Legalización única o Apostilla de la Haya
    • Legalización consular de documentos públicos
    • Homologación y convalidación de títulos extranjeros en España
    • Convalidación de estudios universitarios extranjeros
    • Embajada de Ucrania en en el Reino de España (Madrid)
    • Consultas On Line
    • Contactar con nosotros
    • EMBAJADA DE UCRANIA

      MINISTERIO EXTERIOR DE UCRANIA

      EURO 2012 UCRANIA Y POLONIA

      PRESIDENTE DE UCRANIA

    Abogado en España

    Javier Saavedra Abogados

    Abogado en España

    Prevision Legal Abogados

    Aдвокат в Іспанії

    Aдвокат в Іспанії

    Екстрадиція з Іспанії

    Екстрадиція з Іспанії

    Traductor Ruso


    Página en Ucraniano


    Inmigrantes Unidos


    Estadistica


    Autorización

    Sábado
    30.08.2025
    01:27

    • Página de inicio
    • Contactos
    • Consultas On Line
    • Servicios
    • Abogado Servicios Jurídicos
    • Solicitud de presupuesto
    • Embajada

    TODOS DERECHOS RESERVADOS TRADUCTOR OFICIAL UCRANIANO © 2010-2011
    bigmir)net TOP 100